martes, 22 de enero de 2013

Ecuador, ubicado en Sudamérica, es uno de los países más pobres de toda Latinoamérica.

De 22 países se encuentra en el puesto 17. Y la pobreza del país es de 38,28% y un 12,86% de pobreza extrema. Según el informe presentando por el PNUD en el año 2001.

ecuatorianos2

Pero en el campo la pobreza y pobreza extrema crecen en 61,54% y 26,88% respectivamente. Un estudio efectuado por la INEC señala que después que se tomaron las medidas de dolarizar la economía ecuatoriana para luchar contra la pobreza, esta no mostró los cambios esperados. En cambio, la pobreza se acrecentó más. Esto cambió a partir del 2003, en cierta medida, gracias alza del petróleo y por el aumento de las remesas de los emigrantes.

campo

Otro factor que origina la diferencia entre las personas entre los que son económicamente solventes con los pobres son las remesas económicas. La diferencia de envíos de estos recursos a estos sectores económicos del país es abismal. Solo un poco más del 5% de las remesas llega a los bolsillos de los más pobres del Ecuador, lo que es insuficiente para sus necesidades.

pobreza-mujeres2
 
                                                            www.viajejet.com
 

Llegó el invierno

Llegó el invierno y ya están en marcha los preparativos para ayudar a las familias sirias refugiadas en los campamentos de Jordania, Líbano, Turquía e Irak a sobrellevar el intenso frío durante los próximos meses.
ROMA/ZAATARI –Las temperaturas están bajando en el campo de refugiados Zaatari, hogar de 30,000 sirios que han huido del conflicto en su país en busca de seguridad en la vecina Jordania.
"Hace frío, esta increíblemente frío. Mi hijo tiene sólo una camisa de manga corta - la ropa que tenía cuando huimos de nuestro país", dice Um Raed, una madre que acaba de llegar a Zaatari.
Sin señales de un pronto acuerdo de paz en Siria, los habitantes del campamento tal vez no puedan volver pronto a casa. Cada vez parece más probable que van a estar aquí todo el invierno.
En su calidad de agencia de refugiados de Naciones Unidas, ACNUR distribuye mantas y combustible para cocinar y para calefacción mientras el PMA suministra regularmente alimentos a las familias
"Aquí la temperatura baja hasta menos dos o menos tres [Celsius] a veces, sobre todo por las noches", dice la portavoz del PMA, Laure Chadraoui. "El PMA proporciona alimentos a todas las familias de este campamento. Ellos pueden obtener una comida nutritiva cada día y eso les ayuda a soportar el frío."
El arroz, el trigo, las legumbres
En octubre, el PMA pasó de proporcionar comidas preparadas en Zaatari a la distribución de las “raciones secas" que los refugiados puedan cocinar. La ración mensual incluye arroz, el trigo bulgur, legumbres (guisantes amarillos partidos), azúcar y sal, además de una distribución de pan de cada día para los refugiados.
El ACNUR y el PMA han organizado más de 100 comedores populares en todo el campamento para permitir que los refugiados puedan preparar sus propias comidas con los alimentos provenientes de la canasta del PMA. Esto también ayudará a las familias variar sus dietas. Un centenar de cocinas más están aún en preparación.
Los 30.000 refugiados en Zaatari son sólo una fracción de los sirios que han huido de su país en los últimos meses y semanas. Se cree que unos 370,000 sirios han cruzado a Irak, Jordania, Líbano y Turquía.
Cupones de alimentos
El PMA tiene operaciones para los refugiados en los cuatro países. Se utiliza una combinación de cupones de alimentos, distribución de alimentos tradicionales y comidas calientes en los campamentos de refugiados. El PMA está expandiendo su operación regional y está dispuesto a brindar asistencia alimentaria a más de 460,000 personas en las próximas semanas.
Mientras tanto, en el interior de Siria, el PMA está llegando con asistencia alimentaria a alrededor de 1,5 millones de personas al mes, pero la reciente escalada de violencia hace cada vez más difícil llegar a las áreas más afectadas. Varios camiones del PMA han sido atacados en las últimas semanas.
Los informes más recientes indican que la inseguridad alimentaria va en aumento debido a la escasez de pan y los altos precios de los alimentos en muchas partes del país.

 

sábado, 12 de enero de 2013

África es ciertamente uno de los países con más problemas en muchas aspectos, siendo el hambre y la desnutrición los más importantes.

africa  nino

Es como consecuencia de estos problemas mencionados que África tiene a los diez países del mundo con mayor índice de mortalidad infantil. De acuerdo a un informe elaborado por UNICEF, son catorce mil los niños que mueren diariamente en África.

Una cifra es realmente alarmante, incluso si consideramos que de esa cifra millones de niños murieron antes de alcanzar los cinco años de edad.

africo ninos ugando

El país con la mayor tasa de mortalidad infantil en la región africana es Sierra Leona seguido de Angola.

UNICEF y representantes de los países africanos han hecho innumerables llamamiento a la participación de los demás países y organizaciones relacionados con proyectos de apoyo tanto económico como participativo en cuanto a sanidad y mejora infantil, y han sido muchos los interesados en participar.

Lamentablemente debido a problemas como el incremento exacerbado de la población, el avance del VIH/Sida y problemas de salud en comunidades endémicas, el sector infantil ha sido poco beneficiado con iniciativas de protección y mejora.
www.viajejet.com/ninos-en-africa/ - España